Descrição
En La peste, Albert Camus propone una metáfora que nos recuerda a la guerra. Esta misma metáfora puede ser pensada como un devenir-animal que resulta en un contagio global. La enfermedad que ataca a Orán no es la de la peste en sí misma, sino más bien el devenir que se contagia y que forma multiplicidades a través de las desterritorializaciones del ser hasta que este se transforma molecularmente y exterioriza un devenir-rata. El escenario que permite el devenir en Orán es el de la guerra, y esta guerra se escapa del plano de la ficción y nos hace pensar en cómo nuestra realidad está llena de esta peste que nos hace devenir-ratas. El hombre que pelea en la guerra empieza un proceso de deshumanización que atraviesa todos los devenires, pasando por el devenir-animal, para luego contagiar a los demás cuerpos a su alrededor. Esta peste que se contagia no es otra que el escenario que permite que los devenires-animales sucedan. Guerra y peste resultan ser lo mismo en la medida en que hombres y ratas lo son también: cada uno es en sí mismo al mismo tiempo que lo es en el otro. Esta dinámica de deshumanización que conecta a los hombres de Orán con un otro animal, un otro rata, nos hace pensar en nuestras propias guerras, es decir, en nuestras pestes y en nuestros devenires-ratas: La peste es un relato que nos ubica frente a nuestro propio contagio colectivo.