-
In defense of school experience. Strengthening the borders of the school||En defensa de la experiencia escolar. Fortalecer las fronteras de la escuela||En defensa de la experiencia escolar. Fortalecer las fronteras de la escuela
- Voltar
Metadados
Descrição
This article intends to talk with two theses of the book by Simons and Masschelein. The first concerns the emergence of school: on this point, we intend to broaden the perspective of that authors and ask us, already not on "what is the school?". This to show that the modern school was an anthropological event, which radically changed the way of thinking human. The second concerns the school experience, here we want to draw attention to the weakening of the borders of the school and the consequences that this brings into fundamental relationships of individuals with knowledge, with the rules and with themselves, three relationships that could ensure access and the production of what Simons and Masschelein defined as "public" and the "common good".||Este artículo se propone llevar a cabo una conversación con dos tesis del libro de Simons y Masschelein. La primera tiene que ver con el surgimiento de la escuela: nos proponemos ampliar la perspectiva de los autores mencionados para preguntarnos, ya no sobre “¿qué es lo escolar?”, sino sobre lo que es la escuela moderna. Esto para mostrar su emergencia como un acontecimiento antropológico cuya radicalidad modificó la manera de pensar lo humano. La segunda cuestión concierne a la experiencia escolar; aquí queremos llamar la atención sobre el debilitamiento de las fronteras de la escuela y las consecuencias que ello trae en el establecimiento de relaciones fundamentales de los sujetos con los saberes, con las normas y consigo mismos, tres relaciones que garantizarían el acceso y la producción de aquello que Simons y Masschelein definen como lo “público” y el “bien común”.||Este artículo se propone llevar a cabo una conversación con dos tesis del libro de Simons y Masschelein. La primera tiene que ver con el surgimiento de la escuela: nos proponemos ampliar la perspectiva de los autores mencionados para preguntarnos, ya no sobre “¿qué es lo escolar?”, sino sobre lo que es la escuela moderna. Esto para mostrar su emergencia como un acontecimiento antropológico cuya radicalidad modificó la manera de pensar lo humano. La segunda cuestión concierne a la experiencia escolar; aquí queremos llamar la atención sobre el debilitamiento de las fronteras de la escuela y las consecuencias que ello trae en el establecimiento de relaciones fundamentales de los sujetos con los saberes, con las normas y consigo mismos, tres relaciones que garantizarían el acceso y la producción de aquello que Simons y Masschelein definen como lo “público” y el “bien común”.
ISSN
1676-2592
Periódico
Autor
Marín-Díaz, Dora Lilia | Noguera-Ramírez, Carlos Ernesto
Data
6 de outubro de 2017
Formato
Identificador
https://periodicos.sbu.unicamp.br/ojs/index.php/etd/article/view/8648826 | 10.20396/etd.v19i4.8648826
Idioma
Direitos autorais
Copyright (c) 2018 ETD - Educação Temática Digital
Fonte
ETD - Educação Temática Digital; Vol. 19 No. 4 (2017): É preciso defender a escola; 607-621 | ETD - Educação Temática Digital; Vol. 19 Núm. 4 (2017): É preciso defender a escola; 607-621 | ETD - Educação Temática Digital; v. 19 n. 4 (2017): É preciso defender a escola; 607-621 | 1676-2592
Assuntos
Modern school. Anthropotechnics. Discipline. Comenius. Sloterdijk. | Escuela moderna. Antropotécnica. Disciplina. Comenio. Sloterdijk. | Educacion | Escola moderna. Antropotêcnica. Disciplina. Comenius. Sloterdijk. | Educacion
Tipo
info:eu-repo/semantics/article | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | Analytical Research | Articulo de reflexión | Avaliado pelos pares | Pesquisa analítica