Descrição
Apoyándose en la dimensión jurídica y política de la noción de reparación y en el ejemplo concreto del Plan Integral de Reparaciones recomendado por la Comisión de la Verdad y Reconciliación peruana, este ensayo busca aportar elementos de reflexión al debate sobre cómo los programas de reparaciones a las víctimas de violaciones de los derechos humanos podrían ocuparse, no solamente de las formas de victimización específica que experimentan las mujeres en contextos de conflicto armado o de régimen autoritario, sino también de tener de manera explícita una dimensión de género tanto en su diseño como en su implementación.