Descrição
En las últimas décadas, el reconocimiento de derechos para las mujeres en el Estadotomó la forma de leyes y políticas nacionales y provinciales. Estos cambios han sidomotorizados, en gran medida, por los movimientos de mujeres y feministas que hanpolitizado sus reclamaciones. En este artículo buscamos contribuir al debate sobre larelación entre reivindicaciones feministas e intervención estatal, en torno a algunosacontecimientos ocurridos alrededor del aborto no punible en Mendoza, a partir de unfallo judicial que señala que el aborto, según el Código Penal argentino (1922), estápermitido en los casos de violación. Nos basamos en observaciones participantes y enuna serie de documentos, declaraciones y notas de diarios provinciales. La cuestión delaborto no punible hizo emerger las formas en que el cumplimiento de las leyes, cuandobenefician las decisiones de las mujeres, choca con los umbrales heteropatriarcales queimponen quienes elaboran las políticas.