Descrição
En este ensayo se reflexiona sobre la relación entre fotografía y literaturamediante el análisis del Caso Gallegos, un asesinato ocurrido en Ciudad deMéxico en 1932. A través del estudio comparativo del montaje fotográficocon el que este asesinato fue presentado en el diario el Excélsior, en 1932, y dela reelaboración que Rodolfo Usigli realizó del crimen en la que es consideradala primera novela policial mexicana, Ensayo de un crimen (1944), se develan lasvariables representacionales implícitas en uno y otro medio, y la manera comoel fotomontaje informa simbólicamente a la novela. Se parte del presupuestode que la fotografía transforma el evento en imagen y por tanto, al escribiruna novela que refiere a esta, Usigli reconstruye la realidad de una maneradoblemente mediada, convirtiendo al texto en un meta-código de la imagen.El análisis de la transformación representacional del caso Gallegos, de imagenfotográfica a novela, permite plantear los términos de la mediación supuestaen la imagen fotográfica, la reflexión acerca de las capas de sentido con lasque la fotografía articula al evento, y como, a su vez, esas capas pueden serre-articuladas en nuevos regímenes de sentido textual.