-
Reparación Histórica Decolonial
- Voltar
Metadados
Descrição
Este artículo propone una fórmula de reparación histórica decolonial concreta que pretende evaluar y amortizar la huella violenta y salvaje de la colonialidad de España y Europa sobre sus excolonias, no exclusivamente en Abya Yala, como demandas colectivas globales de racializados. Se procura establecer un cambio en las relaciones de poder colonial; el sufrimiento por las violaciones a los Derechos Humanos durante cinco siglos de genocidio indígena y afrodescendiente; el reconocimiento de los saberes ancestrales y alternativos en contraposición a la visión única eurocéntrica; la humanización de la academia y todas las ciencias; entre otras. A partir de una revisión histórica de sanación o “clínica de sujetos” contra el proceso civilizatorio y de desarrollo; y un entrenamiento profundo, afectado, de comprensión de la colonialidad y el sistema mundo, se plantea que la reparación puede realizarse también en otros contextos colonizados, con diferentes miradas y aportes, de acuerdo a las características particulares y vivencias situadas de los eventos históricos locales de otras poblaciones. A manera de ilustración, se recurre a las reglas del capitalismo-colonial para evidenciar la inestimable deuda vigente; lo grotesco de fijar precio a las vidas, especialmente aquellas racializadas; así como la imposibilidad de pagar tanta muerte con nada material que se haya hecho por la civilización hasta ahora.
ISSN
2448-1793
Autor
Pérez, José Miguel Gámez
Data
19 de setembro de 2019
Formato
Identificador
https://www.revista.ueg.br/index.php/revistanos/article/view/9511 | 10.32411/revistanos-2448-1793-v4n2-9511
Idioma
Editor
Direitos autorais
Copyright (c) 2019 Revista NÓS: Cultura, Estética e Linguagens (ISSN 2448-1793)
Fonte
Revista NóS: Cultura, Estética e Linguagens - ISSN 2448-1793; Revista Nós - Cultura, Estética e Linguagens - Volume 4 / Número 2.; 113-143 | 2448-1793
Tipo
info:eu-repo/semantics/article | info:eu-repo/semantics/publishedVersion