-
El amor no duele: Una mirada crítica a la representación de las mujeres en los argumentos de telenovelas latinoamericanas
- Voltar
Metadados
Descrição
El punto de partida de cualquier investigación pasa por el intento de analizar un fenómeno que por alguna razón resulta inquietante. En este caso, nos hemos juntado dos mujeres cuya preocupación común tiene que ver con los discursos que naturalizan valores funcionales al patriarcado, un sistema de dominación que ha logrado perpetuarse en el orden social de ayer y hoy, a través de diversas instancias productoras de sentido. De manera puntual en este artículo estudiamos la forma en que las telenovelas mexicanas, venezolanas y colombianas de los años 80’ hasta la primera década del 2000, han contribuido a la reproducción de los estereotipos y violencias de género que se incorporan en el imaginario colectivo como prácticas normales. Para tal fin, realizamos una investigación documental sistematizada en un instrumento de corte cualitativo que aporta datos y reflexiones sobre la forma en que las mujeres y los hombres han sido representados en las telenovelas. El análisis ha sido desarrollado desde una perspectiva dialógica en la que, en todo caso, conversan muy bien los feminismos, algunas teorías de la comunicación, las tramas de las telenovelas y el discurso como lenguaje y el lenguaje como la vida misma. Palabras clave: Patriarcado, telenovelas, estereotipo de género, violencia simbólica, feminismos.
ISSN
2316-9311
Autor
Meola, Mercedes Posada | Utrera, Laura Lorena
Data
13 de janeiro de 2021
Formato
Identificador
https://periodicos.ufpe.br/revistas/CARTEMA/article/view/248832 | 10.52583/cartema.v8i8.248832
Idioma
Relação
https://periodicos.ufpe.br/revistas/CARTEMA/article/view/248832/37618 | https://periodicos.ufpe.br/revistas/CARTEMA/article/downloadSuppFile/248832/36287 | /*ref*/Bibliografía BAJTIN, Mijaíl. “Arte y responsabilidad”, “El problema de los géneros discursivos”, El problema del texto en la lingüística, la filología y otras ciencias humanas. Ensayo de análisis filosófico”, “De los apuntes” y “Hacia una metodología de las Ciencias Humanas”, en Estética de la creación verbal. Buenos Aires, Siglo XXI, 2002. BARRERA, Ambar. (2015) La imagen de la mujer en los medios es la misma desde los setentas. Recuperado 22 de octubre de 2020, Lado B: http://ladobe.com.mx/2015/06/la-imagen-de-la-mujer-en-los-medios-es-la-misma-desde-los-70s/ BARTHES, Roland. “Lección inaugural”. El placer del texto y Lección inaugural. Buenos Aires, Siglo XXI Editores, 2011. 1. Facultad de Humanidades y Artes | UNR Análisis del Texto (Comisión 1) 2 BARTHES, Roland. “La muerte del autor”, “De la obra al texto” y “Escribir la lectura”. El susurro del lenguaje. Buenos Aires, Paidós, 1987. BARTHES, Roland. Roland Barthes por Roland Barthes. (Selección). Caracas, Monte Ávila Editores, 1978. BENJAMIN, Walter. Discursos interrumpidos I. Buenos Aires, Alfaguara-Tauru, 1989 BEAUVOIR, Simone de. (2000). El segundo sexo. Madrid: Cátedra (1ª ed. francesa, 1949). BORIA, Adriana. “La comprensión dialógica. Una ética para la teoría feminista” en La herencia de Bajtín. Reflexiones y migraciones. Editora Pampa Arán. Universidad Nacional de Córdoba, Editorial del Cea, Córdoba, 2016. BUBNOVA, Tatiana. “Voz, sentido y diálogo en Bajtín” en Acta poética 27 (1): Universidad Autónoma de México, México, 2006 BUTLER, Judith. El género en disputa. México, Paidós, 2001. BUTLER, Judith (2007): El Género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad, Barcelona, ed. Paidós (trad. de la edición inglesa de 1999). BUTLER, Judith. Vida Precaria. El poder del duelo y la violencia. Barcelona, Paidós, CHIMAMANDA, Ngozi Adichie(2011). El peligro de la historia única. Editorial: Literatura Random House, 2011. CHARLOIS, Adrien. (2011) De la historia de la telenovela a la telenovela histórica. Las características del formato de telenovela a través del desarrollo de la industria televisiva. Recuperado el 01 de octubre de 2016, Folios N.° 26. Disponible en https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/folios/article/viewFile/11158/10234 DESPENTES, Virginie. (2019). Teoría King Kong. Random House. GARCÍA, Rosa, AGUADED, J. Ignacio; y RODRÍGUEZ Ana Isabel. (2014). Propuesta de alfabetización mediática ante los estereotipos de género en los medios de comunicación; Resultados y valoración de ‘‘Rostros de Mujer’’. Obtenido de: https://www.isdfundacion.org/publicaciones/revista/numeros/13/secciones/abierta/pdf/a_03_alfabetizacion_mediatica_576-609.pdf | /*ref*/GARCÍA Judith (2015). El entretenimiento educativo en las telenovelas. Revista Internacional de Humanidades, V. 4, N.° 1: GERBNER, George, & CROSS, Larry. (1983). "El mundo del teleadicto". En La ventana electrónica: Tv y comunicación. México: Ediciones Eufesa. KATZ, Elihu, BLUMLER, Jay G. y GUREVITCH, Michael (1986). "Usos y gratificaciones de la comunicación de masas", en Miquel de Moragas (ed), Sociología de la comunicación de masas: II. Estructuras, funciones y efectos. Barcelona: Gustavo Gili, Mass Media. MORAGAS, Miquel de (1981), Teorías de la Comunicación, Gustavo Gili, Barcelona. NÚÑEZ, Sonia.: (2005) Género y televisión. Estereotipos y mecanismos de poder en el medio televisivo. Comunicar: http://www.redalyc.org/pdf/158/15825092.pdf SEGATO, Rita. “Una falla del pensamiento feminista es creer que la violencia de género es un problema de hombres y mujeres”. Entrevista realizada por Florencia Vizzi y Alejandra Garnero. La tinta, periodismo hasta marcharse, 22 de septiembre de 2017. https://latinta.com.ar/2017/09/rita-segato-falla-pensamiento-feminista-violencia-genero-problema-hombres-mujeres/ PASCUAL, Alicia. (2016). Sobre el mito del amor romántico. Amores cinematográficos y educación. DEDICA. REVISTA DE EDUCAÇÃO E HUMANIDADES, 10 (2016). 63-78 VALCÁRCEL, Amelia, entrevista publicada en el Periódico La Nueva España. (21 de 03 de 2014). "El feminismo es uno de los grandes pensamientos de la modernidad" Obtenido en https://www.lne.es/sociedad/2014/03/21/valcarcel-feminismo-grandes-pensamientos-modernidad20072234.html#:~:text=En%20%22Sexo%20y%20filosof%C3%ADa.,la%20Ilustraci%C3%B3n%20no%20lo%20buscara. VARELA, Nuria. (2008). Feminismo para principiantes. Barcelona: Ediciones B, S. A.
Direitos autorais
Direitos autorais 2021 Cartema | https://creativecommons.org/
Fonte
Cartema; n. 8 | 2763-8693 | 2316-9311 | 10.52583/cartema.v8i8
Tipo
info:eu-repo/semantics/article | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | Artigo Avaliado pelos Pares