Descrição
La intelectualidad católica de izquierda en Brasil se constituyó a partir del proceso de desarrollo económico iniciado en los años 1950 y ensayó los primeros esbozos de un pensamiento propiamente nacional a partir de su incidencia en el plano cultural con programas de concientización basados en el Modelo de Educación Popular de Paulo Freire. Frei Betto como representante de este grupo intelectual ejerció su función desde el plano literario-cultural (tiene una vasta obra tanto literaria como teológica), reivindicando una praxis política a partir del trabajo pastoral desarrollado en las Comunidades Eclesiales de Base y aplicando un valor político-pedagógico a la literatura como herramienta cultural de concientización y promoción social. El análisis literario de su autobiografía escolar pone en evidencia que Betto aborda su trayectoria intelectual con el objetivo de adscribirse a dicho grupo intelectual y legitimar su proyecto político-pedagógico.