Descrição
En las obras de los historiadores carolingios de la novena centuria, Luisaparece no solo como el sucesor de Carlomagno sino, en especial, como un monarcaque aspira a la continuidad de la Renovatio Regni Francorum. Es por ello que nada delo que dicen estos autores es dicho al azar sino que son expresiones de un verdaderoproyecto ideológico, cultural y político, de allí que considere a dichas obras como“objetos construidos”, que sirven no solo para interpretar una realidad sino tambiénpara crearla. La construcción de una tradición franco-carolingia, a partir del análisisde las relaciones entre literatura e historia, remite al análisis del discurso, análisis queno puede entenderse como el estudio de una fórmula pura y perfecta sino que debeconsiderar los encuadres de producción, recepción, contenido, tiempo y espacio quele sirven de marco de referencia, en este caso, la producción histórica y literaria dela “renovación cultural carolingia”, caracterizada por los fuertes lazos que vinculanla épica y la teología con la historia.