-
FORMAS DE EVALUACIÓN COMO ESTRATEGIAS DE CONTROL EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN COLOMBIA
- Voltar
Metadados
Descrição
Asistimos a una época histórica caracterizada por la disciplina y el control, o mejor, podríamos decir, a un tiempo en que transitamos diversos regímenes controlatorios, en los cuales la evaluación de múltiples modos hace presencia y funge como dispositivo de regulación, de disciplina, de sanción social, de inclusión, de exclusión, un mecanismo a través del cual a cada cosa, a cada institución, a cada sujeto, a cada saber, a cada proyecto… se le ubica en un lugar determinado y se le caracteriza, asimismo, de unas formas preestablecidas.Bien podríamos decir que en las sociedades modernas, la evaluación en virtud de su omnipresencia, se ha constituido en un acontecimiento relevante, por ser ese novedoso sistema que procura la vigilancia permanente de los individuos y de las colectividades, aquella maquinaria extendida por doquier, que somete a la población a una regulación instantánea; ese enjambrazón de dispositivos que serpentean por todas partes, que operan de diversas formas, que gobiernan, regulan, vigilan y controlan, no ya los individuos unitarios sino la multitud, induciéndola, como señaló Foucault, a “un estado consciente y permanente de visibilidad que garantiza el funcionamiento automático del poder” (1976, p. 204). O, podríamos decir glosando una célebre alocución -sobre la educación- de nuestro Novel de Literatura, Gabriel García Márquez, la evaluación, a través de un conjunto casi infinito de formas, ciñe y constriñe nuestra existencia “de la cuna a la tumba”, incluso más allá de estas, vigilándolo todo, regulándolo todo, controlándolo todo.La perspectiva metodológica puesta en escena en esta indagación dice relación con la caja de herramientas foucaultiana constituida por la arqueología, la genealogía y la subjetividad, a partir de un triple análisis: de las modalidades enunciativas acerca de lo efectivamente dicho y escrito sobre la evaluación -en la educación superior; de las relaciones de poder que comportan sus prácticas; y de los sujetos que agencia.
ISSN
1981-4712
Autor
Amaya, Tomás Sánchez
Data
1 de junho de 2020
Formato
Identificador
http://e-revista.unioeste.br/index.php/educereeteducare/article/view/23848 | 10.17648/educare.v15i35.23848
Idioma
Editor
Direitos autorais
Direitos autorais 2020 Educere et Educare | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Fonte
Educere et Educare; Vol. 15, N. 35 (2020). Dossiê: Políticas e Práticas em Avaliação Educacional; DOI: 10.17648/educare.v15i35.23848 | 1981-4712 | 1809-5208
Assuntos
Educación | Evaluación, saber, poder, sujeto, control
Tipo
info:eu-repo/semantics/article | info:eu-repo/semantics/publishedVersion