El articulo busca identificar las oportunidades de desarrollo de políticas públicas y proyectos en materia socioambiental que pavimenten la transición hacia la Economía Verde a partir de una propuesta que recoja las necesidades y oportunidades que brinda la Amazonia hacia un desarrollo diverso bajo en carbono y con sostenibilidad social, ambiental y económica. Se revisa la situación actual del modelo extractivista con limitado desarrollo del aparato legal y filosófico de los derechos humanos hacia un modelo que basado en la comprensión del paradigma de los derechos humanos ayude a construir relaciones más igualitarias, ofreciendo oportunidades para el desarrollo de políticas públicas que favorezcan la diversificación del modelo de desarrollo y la incorporación de proyectos bajos en carbono que apoyen a la sostenibilidad de la Amazonia y sus poblaciones. Se revisara los principales problemas legales e institucionales que afectan a las poblaciones indígenas y rurales a fin de dar solidez al modelo de un desarrollo diverso apoyándose en el desarrollo de capacidades de su población.Palabras-clave: Amazonia. Economía verde. Sostenibilidad. Carbono. Poblaciones.Publicação Online do Caderno CRH no Scielo: http://www.scielo.br/ccrh Publicação Online do Caderno CRH: http://www.cadernocrh.ufba.br
Caderno CRH; v. 29 n. 3 (2016): V. 29, Spe. 3, 2016 - Dossiê:BRASIL NA AMÉRICA DO SUL:cooperação,democracia e desenvolvimento. Coord. Denise Vitale | 19838239 | 01034979
Assuntos
Amazonia. Economía verde. Sostenibilidad. Carbono. Poblaciones.
Tipo
info:eu-repo/semantics/article | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | "Avaliado pelos pares"