Descrição
El presente artículo pretende abordar el tratamiento de la memoria histórica a través de la subjetividad centrándonos concretamente en el caso de la cineasta nicaragüense Mercedes Moncada. El caso particular de Moncada resulta de gran interés ya que se trata de una de las primeras jóvenes cineastas centroamericanas a confrontar en la pantalla grande los hechos bélicos –producto de la reciente guerra civil que tuvo lugar en la década de los 80– desde una perspectiva intimista y crítica por medio de la categoría que Guy Gauthier denomina “ensayo fílmico” (2011). Para ello centraremos nuestro análisis en el documental Palabras Mágicas (2012) con el objetivo de demostrar el papel revelador que puede ocupar la subjetividad en el relato fílmico y su flagrante vigencia en el contexto actual. Al mismo tiempo trataremos de descifrar ¿cómo se entretejen Historia, diégesis y estética dentro del proceso de reconstrucción del relato histórico?