-
LA ENSEÑANZA DEL DERECHO EN LA UNIVERSIDAD DE LA HABANA A PARTIR DEL SIGLO XX (ETAPA 1901-1958). Aproximaciones al tema.
- Voltar
Metadados
Descrição
Al hacer un estudio de la Historia de Cuba, encontramos que la enseñanza del Derecho ha estado presente en los distintos centros educacionales de carácter universitario. Cuando hablamos del proceso de formación de los juristas, partimos del criterio que se estructura en torno a la cuestión de qué función estos deben cumplir en la sociedad. Una interrogante que indudablemente nos hace reflexionar en torno a la funcionalidad de estos y su papel determinante. Al ocurrir el proceso de nacionalización de la enseñanza superior posterior al Triunfo revolucionario, comienza a configurarse un nuevo programa de estudios en todos los niveles teniendo como fundamento las nuevas estrategias trazadas por el gobierno que comenzaba a instaurarse y tratando de erradicar las deficiencias que se habían venido acumulando y presentando en períodos anteriores donde se enseñó casi de forma general mediante la clase magistral o conferencia del profesor, que podía terminar con la respuesta a preguntas formuladas durante o al terminar ésta y el nivel de exigencia de conocimientos era catalogado como desigual.
ISSN
2448-2307
Periódico
Colaboradores
Universidad de Artemisa
Autor
Amador Echevarria, Yuliesky
Data
6 de dezembro de 2018
Formato
Idioma
Relação
https://periodicos.ufpe.br/revistas/ACADEMICA/article/view/231222/30734 | /*ref*/ARMAS, Ramón de; TORRES-CUEVAS, Eduardo & BALLESTER, Ana Cairo: Historia de la Universidad de La Habana. 1728-1978. (2 volúmenes), Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1964. | /*ref*/ATIENZA, Manuel: ¿Es posible una enseñanza científica del Derecho?, en Revista El Basilisco, No. 5, noviembre-diciembre de 1978. | /*ref*/BÁEZ, Luis y Pedro de la Hoz: “Dos pasiones”, en Monseñor Carlos Manuel de Céspedes se confiesa, Casa Editora Abril, 2015. | /*ref*/BETANCOURT, Eduardo López: La enseñanza del Derecho, Sistema de Universidad abierta, Facultad de Derecho, UNAM. Disponible en http://www.derecho.duad.unam.mx/amicus-curiae-english/descargas/10_feb_09/LA_ENSE.pdf | /*ref*/BISBÉ, Manuel: “Ante la tumba de Ramiro Valdés Daussá. La estela ejemplar”. Tomado de: Periódico Luz, La Habana, 17 de agosto de 1940. | /*ref*/BULTÉ, Julio Fernández: “Tras las pistas de la Revolución en 40 años de Derecho”, Revista Temas No. 16 y 17, octubre de 1998 – junio de 1999. | /*ref*/BULTÉ, Julio Fernández: Prólogo al libro de Nancy de la Caridad Ojeda Bermúdez y Teresa Delgado Vergara, “Derecho de Obligaciones, comentarios al Código Civil”, Editorial Félix Varela, La Habana, 2001. | /*ref*/BULTÉ, Julio Fernández: Teoría del Estado y del Derecho (Teoría del Derecho), Editorial Félix Varela, La Habana, 2005. | /*ref*/BULTÉ, Julio Fernández. Filosofía del Derecho, Editorial Félix Varela, La Habana, 2003. | /*ref*/BULTÉ, Julio Fernández. Historia del Estado y el Derecho en Cuba, Editorial Félix Varela, La Habana, 2004. | /*ref*/BULTÉ, Julio Fernández. “Fernando Álvarez Tabío: el profesor y el jurista”, en El Derecho Público en Cuba a comienzos del siglo XXI. Homenaje al Dr. Fernando Álvarez Tabío. Álvarez Tabío Albo, Ana María y AndryMatilla Correa (coordinadores), Editorial UH, La Habana, 2011. | /*ref*/CABRA CAMACHO, Henry: “La Enseñanza del Derecho en América Latina”, ponencia presentada en la III Convención Latinoamericana de Derecho, Universidad de Antioquia, 13-17 de septiembre de 1999. CD de Memorias. | /*ref*/Cantón Navarro, José: Historia de Cuba, El Desafío del Yugo y la Estrella, Editorial SI-MAR S.A., La Habana, 2003. | /*ref*/CARRILLO GARCÍA, Yoel y GARCÍA, Walter Mondelo: “El marxismo jurídico en Cuba. Del voluntarismo ontológico al positivismo ideológico”, en “El Derecho público en Cuba a comienzos del Siglo XXI. Homenaje al Dr. Fernando Álvarez Tabío”, Ana María Álvarez Tabío y Andry Matilla Correa (Coordinadores), Editorial UH, 2011. | /*ref*/FIX-ZAMUNDIO, Héctor: “Reflexiones sobre la enseñanza del Derecho en México y Latinoamerica”, en Antología de estudios sobre la enseñanza del Derecho, UNAM, 1995, p. 5, consultado en http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/1/247/5.pdf. | /*ref*/GUANCHE, Julio César. La imaginación contra la norma. Ocho enfoques sobre la República de 1902. Ediciones La Memoria, Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau, La Habana, 2001. | /*ref*/DEVOTO BERRIMAN, Carolina: Enseñar Derecho y preparar futuros abogados, ¿una cuestión metodológica?, en Actas del Primer Congreso Nacional de Pedagogía Universitaria y Didáctica del Derecho, tomado de http://derecho-scl.udd.cl | /*ref*/DEL RÍO HERNÁNDEZ, Mirtha A.: “Influencia de los modelos pedagógicos en la enseñanza y la investigación jurídica en América Latina”, en El Derecho como saber cultural. Homenaje al Dr. Delio Carreras Cuevas, coordinado por Andry Matilla Correa, Editorial de Ciencias Sociales y Editorial UH, La Habana, 2011. | /*ref*/DIHIGO Y MESTRE, Juan M. La Universidad de la Habana (1728-1928) Habana: Carasa y Cia, 1930. | /*ref*/ESCASENA, José L.: La evolución de la legalidad en Cuba, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1990. | /*ref*/FERNÁNDEZ ESTRADA, Julio Antonio: Derecho, cultura jurídica e identidad nacional en Cuba, en: http://www.sinpermiso.info/textos/derecho-cultura-juridica-e-identidad-nacional-en-cuba, consultado el 7-01-16.) | /*ref*/FIGUEROA , Jose R. H.: Discurso inaugural del Curso Académico de 1925 a 1926. Habana, Imprenta y Papelería de Rambla, Buza y Ca. , 1925. | /*ref*/FLORES GÁRCIA, F.: Apuntamientos Sobre la Historia de la Enseñanza Jurídica en México, 1893, en: http//www.bibliojuridica.org/libros/libro.htm?l=700, consultado 26-01-16. | /*ref*/GONZÁLEZ CARBAJAL, Ladislao: El Ala Izquierda Estudiantil y su época, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1974. | /*ref*/Informe de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana recogido en: Memoria de la I Conferencia de Facultades y Escuelas Latinoamericanas de Derecho, 1959, Universidad Nacional Autónoma de México, 1959. | /*ref*/LÉON COTE, Miguel Ángel: “La Enseñanza del Derecho en Latinoamérica”, ponencia presentada en la III Convención Latinoamericana de Derecho, Universidad de Antioquia, 13-17 de septiembre de 1999. Contenido en CD de memorias. | /*ref*/MARTINEZ ALMIRA, Ma. Magdalena: Historia del Derecho. Una reflexión sobre el concepto y el método ante la implementación del Espacio Europeo de Educación Superior. Universidad de Alicante, 2012. | /*ref*/MARTÍ, José: ”Abono. La sangre es buen abono’’. Obras completas, Editorial Nacional de Cuba. La Habana. 1964. | /*ref*/MATILLA CORREA, Andry (coordinador): Panorama de la Ciencia del Derecho en Cuba, Estudios en Homenaje al Dr. Julio Fernández Bulté, Editorial Lleonard Muntaner, Palma, 2009. MATILLA CORREA, Andr(coordinador): Cuestiones histórico-jurídicas. I Jornada Nacional de Historia del Derecho, Editorial UNIJURIS, 2014. | /*ref*/MATILLA CORREA, Andr (coordinador): Estudios sobre Historia del Derecho en Cuba, Editorial Ciencias Sociales, La Habana, 2009. | /*ref*/MATILLA CORREA, Andr “Panorama general del Derecho Administrativo en Cuba”, en Gonzalez-Varas Ibáñez, Santiago (coordinador), Derecho Administrativo Iberoamericano, 2da edición, Instituto Nacional de Administración Pública, Madrid, 2012, pp. 407 a 508. | /*ref*/MATILLA CORREA, Andr & VÉLIZ, Alie Pérez. Estudios Jurídicos homenaje al profesor doctor Eurípides Valdés Lobán, Ediciones Loynaz, Pinar del Río, 2016. | /*ref*/MESA CASTILLO, Olga: “Participación y staus jurídico-político de las mujeres en la Cuba colonial (1492-1899), en: Matilla Correa, Andry (coordinador): Estudios sobre Historia del Derecho en Cuba, Editorial del Ciencias Sociales, La Habana, 2009, p. 271. | /*ref*/MESA M., Domingo A: “Pluralidad discursiva en la Enseñanza del Derecho: una propuesta para las facultades latinoamericanas”, ponencia presentada en la III Convención Latinoamericana de Derecho, Universidad de Antioquia, 13-17 de septiembre de 1999. Recogido en CD de memorias. | /*ref*/MONREAL, Educardo Novoa: “Algunos aspectos sobre contenido de una enseñanza moderna del derecho”. En: Ensayos sobre metodología, docencia e investigación,1981. SAAVEDRA, Orlando Naranjo & ZALDÍVAR, Ricardo: “Estudios de Derecho en Cuba hasta 1959”, en Revista Caribeña de Ciencias Sociales, febrero 2013, en: http://caribeña.eumed.net/estudios-derecho-cuba/ | /*ref*/VÉLIZ, Alie Pérez. Aproximación a la Didáctica del Derecho: Historicismo jurídico y métodos problémicos, Editorial Académica española, 2012, p. 29 | /*ref*/PLAZAS VIEGAS, Mauricio: “La Enseñanza del Derecho”, ponencia presentada en la III Convención Latinoamericana de Derecho, Universidad de Antioquia, 13-17 de septiembre de 1999. Recogido en CD de memorias. | /*ref*/PRIETO MORALES, Aldo: “Algunas ideas sobre el Derecho a través de la historia”, en Revista Cubana de Derecho, Segunda Época, No. 3, Diciembre de 1972. | /*ref*/VARONA, Enrique José. La instrucción pública en Cuba. Su pasado, su presente. Imprenta de Rambla y Bouza, La Habana, 1901 | /*ref*/VARONA, Enrique José. Las reformas de la enseñanza superior, Tipografía El Fígaro, La Habana, 1900. | /*ref*/VILLA ORREGO, Hernán: “Aprender y desaprender: el reto para una nueva concepción en la Enseñanza del Derecho”, ponencia presentada en la III Convención Latinoamericana de Derecho, Universidad de Antioquia, 13-17 de septiembre de 1999. Recogido en CD de memorias. | /*ref*/WITKER, Jorge V. Metodología de la enseñanza del Derecho Porrúa, México, 2008
Direitos autorais
Direitos autorais 2018 Yuliesky AmadorEchevarria | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
Fonte
Revista Acadêmica da Faculdade de Direito do Recife; v. 90, n. 2 (2018): Revista Acadêmica da Faculdade de Direito do Recife (UFPE); 7-28 | Revista Acadêmica da Faculdade de Direito do Recife; v. 90, n. 2 (2018): Revista Acadêmica da Faculdade de Direito do Recife (UFPE); 7-28 | Revista Acadêmica da Faculdade de Direito do Recife; v. 90, n. 2 (2018): Revista Acadêmica da Faculdade de Direito do Recife (UFPE); 7-28 | Revista Acadêmica da Faculdade de Direito do Recife; v. 90, n. 2 (2018): Revista Acadêmica da Faculdade de Direito do Recife (UFPE); 7-28 | 2448-2307 | 1980-3087
Assuntos
Historia; Historia del Derecho en Cuba; Derecho Constitucional
Tipo
info:eu-repo/semantics/article | info:eu-repo/semantics/publishedVersion