-
Moral and gift on the economic repair to victims of state terrorism in Argentina||Moral y don en las reparaciones económicas a las víctimas del terrorismo de estado en Argentina
- Voltar
Metadados
Descrição
This article analyzes the economic reparations that implemented the Argentine state against their crimes committed during the military dictatorship (1976-1983) and the values and attitudes that make up the victims and families in reply to the claims that the State proposes as a form of reparation. I believe that analyzing these repairs in the light of the theory of The Gift of Marcel Mauss, can bring light on this social fact and ethical and political debates that have arisen.||Este articulo pretende abordar la experiencia de las políticas de reparaciones económicas que implementó el estado Argentino frente sus crímenes cometidos durante la última dictadura militar (1976-1983) y los valores y actitudes que construyen las víctimas y familiares en respuesta a las indemnizaciones que el Estado propone como forma de reparación. Considero que analizar estas reparaciones a la luz de la Teoría del don de Marcel Mauss, puede traer luz sobre este hecho social y los debates éticos y políticos que ha suscitado.
ISSN
1983-201X
Periódico
Colaboradores
Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología ( Foncyt) Argentina
Abrangência
Historia de Argentina | dictadura militar (1976-1983) y pos-dictadura década del 90.
Autor
López, Maricel Alejandra
Data
19 de julho de 2012
Formato
Identificador
https://seer.ufrgs.br/anos90/article/view/29092 | 10.22456/1983-201X.29092
Idioma
Editor
Relação
https://seer.ufrgs.br/anos90/article/view/29092/24267 | /*ref*/ARGENTINA. Decreto del PEN n. 157 del 15 de diciembre de 1983. ______. Decretos n. 1.002, 1.003, 1.004 y 1.005. Boletín Oficial, 10 de octubre de 1989, y decretos n. 2.741 al 2.746 del 29 de diciembre de 1990. ______. Ley 23.466, de 10 diciembre de 1986. Otorgamiento de pensiones no contributivas para el derechohabiente de las personas desaparecidas entre el 24/3/76 y el 9/12/88. Boletín Oficial, 16 de febrero de 1987. ______. Ley 23.053, de 22 de febrero de 1984. Reincorporaciones de Personal del Servicio Exterior de la Nación declarados prescindibles. Boletín Oficial, 4 de abril de 1984. ______. Ley 23.117, de 30 de septiembre de 1984. Incorporación de trabajadores despedidos o cesanteados de las empresas mixtas del Estado por razones políticas, gremiales o sociales. Boletín Oficial, 7 de noviembre de 1984. ARGENTINA. Ley 23.238, de 10 septiembre de1985. Reincorporación y reconocimiento del tiempo de inactividad a los efectos laborales y previsionales de los docentes, declarados prescindibles o cesantes por causas políticas, gremiales o conexas hasta el 9 de diciembre de 1983 inclusive. Boletín Oficial, 15 de octubre 1985. ______. Ley 23.523, de 24 de junio de1987. Reingreso de agentes bancarios dejados cesantes por causas políticas o gremiales entre el 1 de enero de 1959 y el 10 de diciembre de 1983. Boletín Oficial, 28 de octubre de 1988. ______. Ley 23.278, de 28 de septiembre de 1985. Cómputo al sólo efecto jubilatorio de los períodos de inactividad comprendidos ante la vigencia de la ley 20.565, hasta el 9 de diciembre de 1983, para las personas que por motivos políticos o gremiales fueron dejadas cesantes, declaradas prescindibles o forzadas a renunciar a sus cargos. Boletín Oficial, 5 de noviembre de 1985. ______. Ley 23492, de 29 de diciembre de 1986. “Punto Final”. Boletín Oficial, 29 de diciembre de 1986. ______. Ley 23521, de 4 de junio de 1987. “Obediencia Debida”. Boletín Oficial, 9 de junio de 1987. ______. Ley 24.043, de 27 de noviembre de1991. Reparaciones a las personas que hubieran sido puestas a disposición del PEN durante la vigencia del estado de sitio o siendo civiles hubiesen sufrido detención en virtud de actos emanados de tribunales militares (observada la segunda oración del primer párrafo del art. 7). Promulgada por decreto 2722 del 23 de diciembre de 1991. Boletín Oficial, 2 de enero de 1992. ______. Ley 24.41, de 7 de diciembre de 1994. Beneficios que tendrán derecho a percibir por medio de sus causahabientes personas que se encuentren en situación de desaparición forzada. Promulgada por decreto 2368/94. Boletín Oficial, 3 de enero de 1995. Decreto reglamentario 403/95 sancionado el 29 de agosto de 1995. ASOCIACIÓN MADRES DE PLAZA DE MAYO. Nuestras consignas, Buenos Aires. Diciembre del 2005. Disponible en: http://www.madres.org/navegar/nav.php?idsitio=5&idcat=32&idindex=25. Acesso em: 1 nov. 2011. ARGENTINA. Corte Suprema de Justicia de la Nación. Yofre de Vaca Narvaja, Susana c/Mrio. del Interior resol. – M.J.D.H. 221/00. Y. 43. XXXVIII. Buenos Aires, Octubre del 2004. Disponible en: http://www1.umn.edu/humanrts/research/argentina/csjn2004Oct14Yofre.html. Acesso em: 5 nov. 2011. BOURDIEU, Pierre. La Economía de los Bienes Simbólicos. In: Razones Prácticas. Barcelona: Ed. Anagrama, 1997. COMISION IDH, Informe Anual 28/92 OEA/Ser.L/V/II.83 Doc. 14, 12 marzo 1993. Disponible en: http://www.oas.org . Acesso em: 28 nov. 2011 DA SILVA CATELA, Ludmila. No habrá flores en la tumba del pasado. La experiencia de reconstrucción del mundo de los familiares de desaparecidos. La Plata: Ed. Al Margen, 2001. ______. Desaparecidos e Direitos Humanos. Entre um drama nacional e um dilema universal. In: REYES NOVARES, Regina; KANT DE LIMA, Roberto (Org.). Antropología e Direitos Humanos. Río de Janeiro: Ed. da Universidade Federal Fluminense, 2001, p. 203-266. DOMINIQUE, Temple. Teoría de la Reciprocidad. La Paz: Ed. Garza Azul, 2003. Disponible en: www.iseatbolivia.org/.../11-librodomiqueiparte-1. Acesso em: 1 nov. 2011. EVANS PRITCHARD, Edwards. Los Nuer. Barcelona: Ed. Anagrama, 1977. FIDALGO, Andrés. Jujuy, 1966/1983. Violaciones a Derechos Humanos cometidas en al territorio de la provincia o contra personas a ella vinculadas. Buenos Aires: Ed. La Rosa Blindada, 2001. GUEMBE, María José. La Experiencia Argentina de Reparación Económica de Graves Violaciones a los Derechos Humanos. Buenos Aires: CELS, 2004. Disponible en: http://www.cels.org.ar/common/documentos/experiencia_argentina_reparacion.doc. Acesso em: 12 nov. 2011. JELIN, Elizabeth. Pan y afectos. La transformación de las familias. México: Fondo de Cultura Económica, 1998. LA polémica de las reparaciones. Diario Página 12. Buenos Aires: 13 dic. 1998, p. 8 LAS Madres en la Bolsa de Comercio. Diario de las Madres. Buenos Aires, n. 145, Set. 1997, p. 11. MARCANDO un camino. Periódico Denuncia, Washington: Año 6. n. 167, dic. 1980, 2p. Suplemento especial. MAUSS, Marcel. Ensaios de sociología. Sāo Paulo: Ed. Perspectiva, 1979. ______. Ensaio sobre a dádiva. Forma e razão da troca nas sociedades arcaicas. In: MAUSS, M. Sociología y Antropología. São Paulo: Ed. Edusp, 1974 [1923-1924], v. 2, p. 37-184 REPARACIÓN económica, debate y reflexión. Diario de las Madres. Buenos Aires, Mayo 1997, n. 141, p.13. SIGAUD, Lygia. Armadilhas da honra e do perdão: Usos sociais do direito na mata pernambucana. In: Maná Estudos de Antropologia Social, Rio de Janeiro, v. 10, n. 1, p. 131-163, 2004 ______. Direito e coerção moral no mundo dos engenhos. In: Estudos históricos, v. 9 n. 18, p. 361-388, 1996, TELLO, Mariana. La fuerza de la cosa dada: derechos humanos, política y moral en las “indemnizaciones” a las víctimas del terrorismo de estado en Argentina. In: Antropologia e direitos humanos II. Río de Janeiro: Ed. da Universidade Federal Fluminense, 2003. p. 37-74.
Fonte
Anos 90; v. 19, n. 35 (2012): Dossiê Ditaduras de Segurança Nacional no Cone Sul; 383-415 | Anos 90; v. 19, n. 35 (2012): Dossiê Ditaduras de Segurança Nacional no Cone Sul; 383-415 | 1983-201X | 0104-236X
Assuntos
Economic reparations; Moral; Gift; Military dictatorship; Argentina | Historia y antropología | Reparaciones económicas; Moral; Don; Dictadura militar; Argentina | Historia; Política; Teoría; Antropología
Tipo
info:eu-repo/semantics/article | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | Investigación histórica y antropológica