Descrição
El artículo propone una reconstrucción de la historia de la educación artística, con la finalidad de que la atención del campo se mueva del foco exclusivo en las instituciones y sus textos, e incluya también las subjetividades infantiles y docentes en la lectura/escritura de la historia. Se propone una revisión del campo desde los marcos de una historia crítica de la modernidad y se sugiere un diálogo interdisciplinar entre: la historia crítica del arte, los estudios críticos y la historia de la infancia, los estudios de cultura popular y las prácticas de arte contemporáneo. Siguiendo este planteamiento reconstructivo, se lee/escribe una historia de las pedagogías visuales para la educación de la infancia en el archivo de la revista cultural Serra d’Or durante el período de 1960-70 en Cataluña. A partir de intertextualizar la teoría mencionada, con textos e imágenes de la revista y el relato autobiográfico, se problematiza el orden tem- poral dominante en este archivo y el discurso en torno a la cultura popular como productora de infancias deseables/indeseables.Palabras clave: historia crítica, subjetividades infantiles, cultura popular.